Actualmente en Venezuela, se manejan varios casos sobre denuncias por pago de cánones de arrendamiento de uso comercial, cuyo organismo competente es conocido como La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE), fue creada por Orden Presidencial a través de la promulgación del Decreto con Rango y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos, publicado mediante Gaceta Oficial n° 40.340 de fecha 23 de enero del 2014, y ejerce funciones conciliatorias sobre los procedimientos que ante su autoridad se suscriben.
Es un órgano desconcentrado adscrito al Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, con capacidad de gestión presupuestaria, administr ativa y financiera. Facultada para la ejecución y seguimiento de políticas públicas y planes dirigidos a garantizar y regular los patrones de consumo, la estructura de costos de bienes y servicios, fijación del porcentaje máximo de ganancias y la fiscalización efectiva de la actividad económica y comercial.
En este sentido, para que inicie el procedimiento de conciliación, la parte interesada deberá llenar el formulario de la solicitud de intermediación de la sundde en materia de arrendamiento comercial. Al finalizar la denuncia, este le asignará un número de expediente.
Una vez realizada la denuncia vía online, el denunciante debe dirigirse a la oficina de la sundde donde deberá presentar los siguientes recaudos:
● Constancia de la denuncia con el código asignado por el sistema
● Carta Explicativa exposición de motivos (con copia para ser sellada como recibida)
● Copia de cédula de identidad
● Factura o Recibo
● Dirección, números telefónicos y correo electrónico
Una vez consignados todos los recaudos y aprobados, la institución debe notificar a la parte denunciada en el domicilio correspondiente, para así poder constatar de que es el local comercial, que es la persona denunciada y las condiciones en las que se encuentra el local.
No obstante, la Sundde fija 3 audiencias conciliatorias donde el denunciante y el denunciado deben asistir. Éstos últimos pueden ser representados por sus abogados mediante un poder de representación autenticado, para que así los abogados asignados puedan defender sus derechos según sea el caso.
En otro sentido, si las partes logran llegar a un acuerdo en la primera audiencia, el caso se dará por cerrado, y de no ser así se acudirá ante los órganos jurisdiccionales para que tomen una decisión acorde.
Por último, mi recomendación es que cuando se presenten este tipo de situaciones, como deudas insolutas por cánones de arrendamiento comercial o diferencias entre los arrendadores, acudan ante este órgano conciliatorio que busca garantizar los derechos socioeconómicos de cada ciudadano.




Derecho del Trabajo y Seguridad Social» en la misma casa de estudio.
Carlos D. Atencio-Blackman is a lawyer from the Universidad del Zulia (LUZ), from which he graduated with an outstanding average. He has fourth-level studies in human rights and university teaching at LUZ, and has also completed advanced studies in Corporate Law at the Institute of Management and Strategy of Zulia (IGEZ) and at theUniversidad Metropolitana (UNIMET).
Lawyer Graduated from the Universidad Rafael Urdaneta in 2021. She completed her studies as a bachelor in 2015, at the Mater Salvatoris School in Maracaibo. She completed her internship at the Judicial Headquarters of Banco Mara in Administrative Litigation in the Western Region, she also complemented her knowledge at a legal desk in the area of Civil Law and in the Protection of Children and Adolescents.
Lawyer Graduated from the Universidad Rafael Urdaneta (URU) in 2020. With language skills, in accordance with the Common European Framework of Reference for languages, with English level B1 and French B1.





