Con la publicación de la licencia general No. 41 de la OFAC de fecha 26 de noviembre de 2022, donde se autoriza entre otras la producción y extracción de petróleo a Chevron, así como la venta y exportación hacia los Estados Unidos, el reto más importante para las empresas en Venezuela que deseen continuar, reiniciar y/o iniciar prestando sus servicios a las empresas petroleras extranjeras, sean norteamericanas o europeas es contar con un programa de compliance robusto.
Este programa de compliance debe demostrar a la hora de ser evaluadas para su contratación, un seguimiento estricto a los lineamientos establecidos en las normas de las Agencias Federales Estadounidenses incluyendo las dictadas por el Buró de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de dicho país.
Las propias empresas hoy deben preguntarse, ¿debería el programa de mi empresa estar definido de manera estricta y supervisarse los temas de cumplimiento únicamente a través de normas específicas? Saber la respuesta a esta pregunta resulta esencial para proteger la operación de toda empresa en la actualidad.
El cumplimiento normativo inició en los Estados Unidos, primero en los 80 y 90 para los proveedores de Defensa que trabajaban con el Gobierno, y después de manera mucho más amplia, tras la aprobación de la Ley Sarbanes-Oxley (SOX) en 2002, que establecía obligaciones de cumplimiento a todas las compañías en la presentación de sus cuentas. Extendiéndose ahora a través de distintas normas (FinCEN) a regular la relación financiera entre las empresas que usen el dólar como moneda de transacción comercial.
En este sentido, todas las empresas dedicadas a la exportación de rubros de interés internacional como el camarón, cangrejo, alcoholes acíclicos y reducciones de hierro, deben asegurarse de respaldar sus operaciones con un sistema de prevención de riesgos, una de las formas más flexibles y prácticas para que las contratistas puedan cumplir con dichos requerimientos es contratar una firma que diseñe, implemente, ejecute y audite el programa de compliance en sus empresas, de forma tal que pueda ejecutar la debida diligencia cumpliendo con la nueva normativa en esta materia y lograr una ventaja comparativa al iniciar cualquier proceso de contratación.
Considerar un consultor externo de compliance es la solución a corto y mediano plazo para lograr los objetivos en el área de control y gestión de riesgos sobre la responsabilidad empresarial.
Alvarez, Alvarez & Asociados, única firma en Occidente asociada a la




Derecho del Trabajo y Seguridad Social» en la misma casa de estudio.
Carlos D. Atencio-Blackman is a lawyer from the Universidad del Zulia (LUZ), from which he graduated with an outstanding average. He has fourth-level studies in human rights and university teaching at LUZ, and has also completed advanced studies in Corporate Law at the Institute of Management and Strategy of Zulia (IGEZ) and at theUniversidad Metropolitana (UNIMET).
Lawyer Graduated from the Universidad Rafael Urdaneta in 2021. She completed her studies as a bachelor in 2015, at the Mater Salvatoris School in Maracaibo. She completed her internship at the Judicial Headquarters of Banco Mara in Administrative Litigation in the Western Region, she also complemented her knowledge at a legal desk in the area of Civil Law and in the Protection of Children and Adolescents.
Lawyer Graduated from the Universidad Rafael Urdaneta (URU) in 2020. With language skills, in accordance with the Common European Framework of Reference for languages, with English level B1 and French B1.





